viernes, 28 de septiembre de 2007

Los exalumnos entramos a la Web 2.0

Los ex-alumnos hemos entrado a la Web 2.0, la primera pregunta que surge es: ¿qué esto?

En los últimos años los cambios tecnológicos nos han pasado por encima como diría un amigo, los computadores personales, la música digital, los celulares y en general todos los últimos gadgets techies del mercado (el iPhone de Apple, cuando salió al mercado habían decenas de personas esperando durante días por ser el primero en adquirirlo) ejemplos como este hay muchos. Pero creo que lo más emblemático en este cambio es la denominada web 2.0, este concepto acuñado por Dale Dougherty (uno de los fundadores de O'Reilly Media) en el 2004 en un evento denominado Web 2.0 que se desarrolla cada año.

El concepto corresponde a emular a través del paradigma de las versiones de software (1.0, 2.0,....) a la evolución que está teniendo Internet, que según la definición de Wikipedia (parte de la web 2.0, ya hablaré de ella) es:

Internet es un método de interconexión descentralizada de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos denominado TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah.

La web 2.0 a través del uso de nuevas tecnologías bastante más potentes hace que el uso (su formato y contenido) de la red sea totalmente diferente a lo que solíamos hacer hace algunos años (muy pocos, recuerden que la evolución tecnológica hace que el tiempo se comprima), estas nuevas tecnologías nos muestran nuevos cursos de acción de la red, cambios sociológicos, cambios empresariales y en general de como interactuamos los seres humanos.

Cuando se empezó a masificar la web a través del boom de Internet de fines de los 90 comienzos de los 2000 en el cual se pensó que la Internet nos resolvería todos los problemas, miles de nuevas empresas .com una gran mayoría de ellas vendidas por cifras millonarias (varias veces su real valor) y a corto andar no valía nada (recuerdan Patagon de Wenceslao Casares, un argentino que de la noche a la mañana se transformó en el ícono del boom para nuestros países por venderle su sitio en mas de 500 millones de dólares al grupo Santander). Bueno después de eso se produjo la típica fase de desilusión de los reales atributos de la red. En el último tiempo hemos entrado en una fase de reecantamiento producto de las nuevas tecnologías que permiten una interacción bastante más cercana con mayores funcionalidades y que nos permiten una series de nuevas acciones entre las que podemos mencionar:

  • Construcción de contenidos en forma colectiva, quizás el ejemplo paradigmático de esto son los sitios wiki (desarrollo y mejoramiento de contenido en forma colectiva), es decir, los usuario se conectan al sitio y generan contenidos o bien van mejorando con nuevos aportes contenidos existentes. Una aplicación práctica de esto es la enciclopedia en la red Wikipedia con más de 1.985.000 artículos en inglés y más de 270.000 en castellano. Debo decir que se trata de una gran herramienta de estudio para nuestros hijos (así como el sitio también de desarrollo de contenido colaborativo El Rincón del Vago, sitio ampliamente usado por la comunidad escolar!!) y para algunos parlamentarios por cierto (proyecto de ley de nanotecnología??).


    Otro ejemplos bastante interesante son los sitios de contenido de video como es el caso de Youtube y de imágenes como Flickr. En el caso de Youtube se está empezado a utilizar como una herramienta muy potente para la difusión de imágenes que de otra forma no podríamos acceder (muchos políticos lo están usando como una importante herramienta de difusión de sus ideas) otro ejemplo que les puedo comentar es el uso que le dio mi hijo mayor en la semana Ignaciana del año pasado 2006 su curso 4 Medio los subió youtube el video de sus participaciones ...

  • Establecimiento de redes: a través de sitios como Myspace, Linkedin que permiten desarrollar redes sociales con diferentes propósitos. Los usuarios se inscriben en estos sitios y producto de sus atributos (gustos, estudios, profesión, curriculum, hobbies, etc.) diseñan sus redes de contacto. Algunos tienen orientación social como Myspace o bien más empresariales/profesionales como Liknedin (en este sitio estoy inscrito y he establecido una red de contactos muy significativa con profesionales de mi área, tanto a nivel nacional como internacional)
  • Software on-line: Productos de software aplicativo (muchos de ellos gratuitos!) que no requieren sean instalados localmente en el PC, en esta área podemos encontrar muchas herramientas tal es el caso de productos de ofimática (procesadores de texto, planillas y otros), páginas web personales, agendas compartidas y otros.

    Quizás los ejemplos más emblemáticos de esto son, los productos de ofimática de Google, sistemas de Blogs, como el nuestro residente en la plataforma Blogger (otro sistema de blogs relevante es Wordpress).

    Si les interesa este tipo de aplicaciones les recomiendo revisar este sitio, el cual tiene un lista muy exhaustivo (mas de 400!) de aplicaciones libres.

    Quiero detenerme un poco en le caso de los blogs se trata de herramientas muy potentes que permiten que cualquier usuario pueda tener un espacio virtual en el que pueda escribir, y recibir participación de los usuarios que visiten su sitio y les interese el tema, otro ejemplo que puedo dar de este es mi blog personal en el cual escribo sobre temas técnicos (tecnologías de información, políticas públicas TIC, gobierno electrónico y otros) desde hace más de dos años. Lo que puedo decir es que la experiencia ha sido muy reconfortante y en el cual he recibido importantes aportes.

    Otro elemento interesante de este área son los fotologs, símil a los blogs pero orientado a tener imágenes (un dato relevante es que Chile es uno de los países con la mayor tasa de fotologs per capita del mundo). Les han preguntado a sus hijos como comparten sus fotos con compañeros de curso y amigos.
  • Sistemas de mensajería electrónica, sean estos para intercambio de datos, mensajes, voz y todas las anteriores. Algunos de los más conocidos son Messenger, Google Talk o Yahoo. Probablemente la aplicación más conocida en esta área es Skype la cual permite hablar por teléfono a costos marginales, sin costo a otro computador y aproximadamente 0,024 USD/minuto a un teléfono fijo lo que lo hace un valor muy competitivo. Además las tarifas son independientes del lugar.
Como podemos ver la red es cada vez más potente y permite una interacciones entre sus usuarios con alcances que nos cuesta imaginar, nuevos modelos de negocios, de aprender y entretenerse. Por otro lado han planteado una serie de desafíos a nuestra sociedad que nos cuesta percibir, y en muchos casos seguir (alguno de ustedes ha visto como estudian nuestros hijos, tele prendida, 4-5 conversaciones de chat activas, procesador de texto abierto, 2-3 páginas web abiertas, música mp3 del la infinita biblioteca de archivos mp3 de nuestros PC's caseros, en fin no es fácil)

El desafío que nos presenta la Web 2.0 es de subirnos a un proceso en curso y que para las generaciones menores, este tema es parte del paisaje, nuestra sociedad está lejos de aquilatar el impacto de todo esto, el mundo político y económico se encuentra sobrepasado con modelos un tanto anticuados en este nuevo escenario, este es parte del dilema que deben enfrentar los nativos digital versus los inmigrantes digitales según Prensky en su trabajo The emerging online life of the digital native que propone una definición de ambas categorías:

Nativos digitales y los inmigrantes digitales.

Los primeros serían aquellos consumidores y próximos productores de casi todo lo existe (y existirá), son jóvenes que están desplegando plenamente su aprendizaje en el entorno tecnológico cuya lengua materna es la de las computadoras,los videojuegos e Internet. Frente a ellos,los inmigrantes digitales serían aquellos nacidos con anterioridad a la era tecnológica pero que sienten fascinación e interés por la tecnología,habiendo experimentado un proceso de adaptación más lento y lineal.


Alejandro Barros
www.alejandrobarros.cl


______________________

Distribución del Ingreso y Flat Tax

A propósito de la creación del Consejo para la Equidad se ha reabierto la discusión tributaria en Chile. Una de las propuestas que tímidamente ha surgido de nuevo es la de implementar en Chile un sistema de impuestos como el Flat Tax. Este sistema consiste, entre otras cosas, en colocar una tasa de impuestos única e idéntica para el IVA y para los impuestos al ingreso, tanto de las personas (Segunda Categoría y Global Complementario) como de las empresas (Primera Categoría).


No hay ninguna duda de que un sistema así simplificaría muchas cosas. Para Impuestos internos sería fácil fiscalizar y para los contribuyentes sería más fácil y tomaría menos tiempo cumplir con sus obligaciones tributarias. Además se reducirían los incentivos a eludir y evadir impuestos. Por ejemplo, ya no se ganaría nada con traspasar ingresos personales a sociedades o viceversa.

Hasta ahí todo bien, pero nada es gratis en la vida. El Flat Tax tiene algunos costos que deben ser considerados. El primero, es que puede generar un déficit fiscal importante si se quiere beneficiar a la gran mayoría de los contribuyentes con una menor carga tributaria. Obviamente, eso se puede impedir eligiendo una tasa de impuestos y un nivel de ingreso exento de tal forma que se recaude lo mismo que antes. Pero es precisamente aquí donde nace la segunda complicación. Si se pretende recaudar lo mismo que antes, tanto los contribuyentes de ingresos más altos como más bajos quedan mejor a costa de todos los contribuyentes que están en la media de la distribución de ingresos, es decir, la llamada clase media. Esto no es una sorpresa, para el caso de Estados Unidos existen muchos estudios al respecto y los resultados muestran que la mayoría de los contribuyentes terminaría pagando más impuestos que antes y que los grandes beneficiados serían los que están en el decil de más altos ingresos (el 10% de ingresos más altos).


Hay consenso entre los economistas dedicados a las finanzas públicas, respecto a que introducir un flat tax en un país genera un complejo dilema entre déficit fiscal y baja progresividad tributaria. O sea, si queremos que el flat tax beneficie a la gran mayoría generamos un déficit fiscal, y si no queremos déficit fiscal entonces se beneficia el 10% de mayores ingresos. Este dilema no es menor para un país como Chile, que no sólo tiene una muy mala distribución del ingreso sino que además hay un 70% de los contribuyentes que se encuentra exento del impuesto Global Complementario y un 80% de los contribuyentes se encuentra exento del impuesto de Segunda Categoría. En otras palabras, el nivel de ingreso de la gran mayoría de los chilenos es tan bajpo que no pagan impuesto al ingreso. Esto último no es menor, ya que exige que para evitar un déficit fiscal la tasa de flat tax tendría que ser mucho más alta que la que se ha utilizado en otros países que han implementado un flat tax, lo cual aumentaría fuertemente la carga tributaria sobre la clase media.

Puede no ser necesario enfrentarse a este dilema, ya que es posible capturar una parte importante de los beneficios de un flat tax reduciendo el número de tramos de impuesto al ingreso que hay en Chile y eliminando muchas exenciones y tratamientos preferenciales, lo cual permite simplificar sin sacrificar en forma importante la progresividad. Esto no es fácil ya que requeriría enfrentar grupos de presión que hoy tienen beneficios tributarios y no quieren perderlos.


Sigamos, sin embargo, con el ejercicio de considerar un flat tax. Un aspecto relevante a considerar es su efecto sobre la distribución del ingreso. Existen tanto modelos teóricos como evidencia empírica que muestran sistemáticamente que los impuestos progresivos sí tienen efectos en la distribución del ingreso, pero sus efectos son de largo plazo. En un artículo de Wagstaff y otros autores publicado en el Journal Public Economics, se muestra, utilizando datos para 12 países de la OECD, que los impuestos progresivos al ingreso logran tener un impacto positivo en la distribución del ingreso.


Las dos herramientas principales que tenemos entonces para mejorar la distribución del ingreso son el gasto social focalizado y los impuestos progresivos al ingreso. Si bien el efecto de los impuestos toma más tiempo que el del gasto social, al implementar un “flat tax” renunciamos a una de las dos herramientas disponibles. ¿Qué tan grave es esa renuncia?

Depende de las preferencias por redistribución que tenga nuestra sociedad. Si nos importa poco la mala distribución del ingreso, el costo de implementar un “flat tax” es bajo, si nos importa mucho puede ser bastante mayor. Por esta razón, no nos corresponde a los economistas responder esa pregunta sino que, en forma democrática, a la mayoría de los ciudadanos de nuestro país. La pregunta queda abierta entonces para usted señor lector.



Claudio Agostini

Ex-alumnos y Eduación

Me han pedido motivar la reflexión y el diálogo de los ex alumnos que trabajan en educación. Asumo la tarea con sencillez y como un desafío personal, reconociendo que hay muchas otras personas que podrían hacerlo mucho mejor que yo. Tan sólo quisiera catalizar las reflexiones mediante un diálogo abierto sobre educación entre los ex –alumnos del Colegio San Ignacio que trabajamos en ésta área.

Hablar sobre educación no es fácil. Muchos son los aspectos que al respecto hay que considerar y variados los prismas desde donde uno puede plantear la discusión o iniciar la reflexión. Más todavía si creemos que la educación es …uno de los medios más poderosos para el desarrollo integral de la persona, la transformación de la sociedad y el anuncio del Reino...” (cfr. P. Peter Hans Kolbenbach, s.j., Los desafíos de la educación cristiana a las puertas del tercer milenio, Arequipa, 18 de Julio de 1998).

Los desafíos actuales impactan profundamente a la sociedad. La educación, como fenómeno social, no queda al margen de éste hecho. Tal como lo señala el General de la Compañía de Jesús en su alocución de Arequipa “… ignorar los retos que el nuevo contexto socio – cultural, político y económico impone a la misión, sería condenarse a no traspasar el umbral del nuevo milenio…”. Al respecto bien vale la pena preguntarnos en qué medida estamos traspasando tal umbral.

El año pasado los jóvenes nos sorprendieron. Ante nuestros ojos vimos al nuevo joven, al del siglo XXI, al que se organiza y lucha por sus derechos, al que “da vuelta” a la sociedad e impone sus temas, al que clama por el derecho de una educación de calidad, más justa y equitativa. Vimos al joven sacar la voz con fuerza, desde su propio silencio y apatía, desde su propia soledad. Vimos al joven necesitado de acompañamiento, llamando la atención, exigiéndonos que les entreguemos las herramientas y oportunidades necesarias para crecer, desarrollarse y progresar. En definitiva, vimos al joven exigir lo que nosotros responsablemente debemos entregar, como adultos, educadores y cristianos.

El tema de la educación se puso en la agenda pública y social. Se formó un gran consejo asesor, se elaboró una nueva propuesta de Ley General de Educación, desde la oposición se planteó otra, se esta proponiendo una Superintendencia de Educación, entre otros aspectos. Todo como respuesta a las demandas juveniles. Aun así, ahora después de un año tengo la impresión que nos estamos volviendo a dormir.

En mi opinión, el cambio no sólo viene impuesto por la norma o por creación de una supra estructura educativa, sino por la transformación real de las formas de educar adecuándose a los tiempos actuales.

En este contexto, creo que la escuela requiere con urgencia renovar sus modos de proceder para adecuarse a los tiempos actuales. Necesita agregar valor a su quehacer educativo, haciendo más eficiente y transparente su gestión. Necesita reconocerse como una comunidad viva que aprende y se forma, que adquiere valor y se desarrolla, que influye en un entorno más amplio y que asume la responsabilidad y el desafío de ser un espacio de aprendizaje y de esperanza para los jóvenes y para la comunidad que atiende. Asumiendo una clara identidad, conforme a su propuesta educativa, la escuela debe estar abierta a la búsqueda de la excelencia y a la formación humana de calidad.

Desde ésta perspectiva, cobra ahora mayor fuerza el llamado de los Obispos a una “renovación valiente” de la escuela, definiéndose a si misma de “manera eficaz, convincente y actual” (cfr. Congregación para la Educación Católica, “La Escuela Católica en los Umbrales del Tercer Milenio”, 28.12.1997).

Si queremos traspasar efectivamente el umbral del tercer milenio, ¿estamos dispuestos a iniciar un proceso de renovación valiente?.


Jorge Galecio

Chile puede más: Acerca de la pobreza franciscana de nuestra prensa escrita

Aunque todavía faltan más de dos años para la próxima elección presidencial, la discusión política nacional parece estar obsesionada con dicho certamen electoral, al punto que la sola visita de un potencial candidato al país (José Miguel Insulza) llena los titulares de nuestros diarios y acapara valiosos minutos de televisión. La desproporcionada atención mediática que despierta la elección presidencial pareciera dar cuenta de que lo político se ha reducido a seguir con lujo de detalles el derrotero de la carrera por la jefatura del poder ejecutivo. Si bien de tanto en tanto algún evento nos saca de este monótono ejercicio y motiva un cierto debate público (como el llamado del obispo Goic a que se paguen sueldos éticos, o el asesinato de un carabinero con ocasión de la protesta del 11 de septiembre), lo cierto es que nuestra discusión en torno a los asuntos políticos es en general deplorable.

Lo anterior queda en evidencia cuando se lee la prensa extranjera (actividad que hoy puede hacerse cotidianamente gracias al Internet), como el diario El País de España, en que se aprecia un debate matizado e inteligente sobre temas importantes, nacionales e internacionales. El contraste entre ese tipo de periodismo y el que predomina en Chile no puede ser más acentuado. Mientras que en el extranjero el periodismo escrito es ágil pero a la vez profundo, entretenido pero también reflexivo, el cartel que domina la prensa escrita nacional marca el paso, como si esperara que alguna tragedia espectacular la saque del marasmo en que se encuentra. Y cuando cubre sucesos ocurridos más allá de la cordillera, se limita a reproducir cables internacionales –las más veces sobre los aspectos más pueriles de lo que se vive en otras latitudes.

Al constatarse cuánto mejor podrían ser los medios de comunicación chilenos inevitablemente genera frustración. ¿Por qué no será posible que contemos medios más inteligentes? Dado que el periodismo es lo más cercano que tenemos en el mundo moderno a la plaza pública ¿Por qué no intentar mejorar un poco el producto? Estas y otras inquietudes acerca de ese poderosísimo medio que es la prensa escrita (sí, aún en esta era audiovisual los que ‘ponen la agenda’ son los diarios) son por otro lado, rara vez cubiertos por la prensa chilena (cuando la reflexión sobre el estado de la prensa es uno de los tópicos más políticos que uno pueda imaginar).


Lo anterior es aún más paradójico si se toma en cuenta que –gracias a la facilidad con que se puede acceder a información y debates de otras sociedades— hoy en día no hay excusas para que nuestro periodismo siga siendo tan provinciano. De hecho, y dado que crecientemente nuestros problemas políticos, sociales y económicos están conectados con otros de envergadura global no se comprende que no sean vinculados a eventos ocurridos fuera del país (algo que en materia ambiental, por ejemplo, cae de cajón).

Para algunos el problema subrayado más arriba es trivial, parecido a la queja de los telespectadores respecto de la programación deportiva. Lo problemático del caso es que –por el contrario—el asunto es mucho más importante, ya que lo que está en juego es nada menos que terminar con la democracia de baja intensidad que nos caracteriza.

Javier Couso

jueves, 13 de septiembre de 2007

Invitación - Diálogos Ignacianos


Querido Ex alumno:

Con el mes de la Patria llega la primavera y se empieza a acercar la recta final del año escolar. Es un buen momento para invitarte a algo que no te puedes perder, los
Diálogos Ignacianos:

Sábado 6 de octubre, de 9.30 a 13.00, en el teatro del Colegio San Ignacio el Bosque, recientemente remodelado.


A un año de habernos reunido en congreso de ex alumnos para la celebración de los 50 años del Colegio San Ignacio El Bosque, quisiéramos volver a encontrarnos en un espacio de diálogo sincero y fraterno que nos ayude como ignacianos a mirar y discernir la realidad.
Nuestro deseo es generar un espacio que , al igual que lo vivido el año pasado, nos permita poner en común nuestras perspectivas sobre diversos temas.

Queremos propiciar un diálogo privado, en nuestra casa, donde podamos compartir las vivencias y visiones de ignacianos como nosotros que por sus roles en la sociedad han asumido, tal vez más que otros, el desafío de generar esos acuerdos que necesitamos para construir un Chile mejor.

La invitación para todos es que seamos constructores de puentes que nos permitan dialogar de otra forma. Chile nos lo exige y nuestro sello es que salimos de este colegio para servir.
En un primer momento dialogaremos con 4 panelistas:
  • Enrique Barros Bourie: Presidente del Colegio de Abogados, Consejero del Centro de Estudios Públicos, generación SIEB 1964
  • Francisco Tomic: ex Vicepresidente BHP Billiton, Vicepresidente Corporativo de Desarrollo Humano e Inversiones de Codelco, generación SIEB 1976
  • Sergio Espejo: ex Superintendente de Electricidad y Combustibles, ex Ministro de Transportes, generación SIEB 1984
  • P. Fernando Montes SJ, Rector de la Universidad Alberto Hurtado, Rector SIEB 1985-1992.
Te esperamos !!!!

Andrés Vargas SJ.
Rector Colegio San Ignacio - El Bosque
Santiago Saitúa - Coordinador Exalumnos San Ignacio - El Bosque